La producción actual de Michilla es de aproximadamente 21.000 toneladas de cátodos de cobre al año; provenientes de la explotación de minerales a partir de un rajo abierto, a través de operaciones de chancado, aglomeración, extracción por solventes y electro-obtención (LX-SX-EW); además del reprocesamiento de ripios antiguos.

Tipo de producto

Cátodos de cobre electro-obtenidos y de alta pureza, de calidad grado A.

Producto registrado bajo la marca MIC-P en la Bolsa de Metales de Londres.

Cuenta con certificación de calidad ISO 9001.

Producto de exportación, principalmente para la producción de cables de cobre para aplicaciones eléctricas.

Sostenibilidad

La producción de cobre de la faena Michilla se hace en buena medida desde el reprocesamiento de residuos de operaciones históricas, como ripios y botaderos de estéril. Destaca el uso de la tecnología de Ore Sorting, que permite la selección automatizada de rocas, provenientes de antiguos botaderos de Michilla, que aún contienen mineral para su procesamiento, contribuyendo así a la Economía Circular.

En los procesos productivos de la mina, se utiliza 100% agua de mar, sin desalinizar, y no se vierte al mar ningún tipo de desechos. Somos la primera empresa minera de Chile en operar de esta manera a una escala industrial.

Uso de gas natural en las calderas, reemplazando el diésel para esos propósitos.

Uso de energía eléctrica 100% proveniente de fuentes renovables no convencionales.

Ubicación

La faena Michilla está ubicada en el kilómetro 110 camino a Tocopilla (ruta A-1), en la comuna de Mejillones, Región de Antofagasta.